LOGRA DURANGO MÁS DE 250 MDP PARA SEGURIDAD
Al ser uno de los tres estados a nivel nacional,
que realizó un mejor ejercicio fiscal en materia de seguridad durante el 2019,
por obtener buenos resultados en el combate a la delincuencia y lograr una baja
de los delitos de alto impacto, Durango recibirá 15 millones de pesos más del
recurso gestionado por el gobernador José Rosas Aispuro Torres, del Fondo de
Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) que, para el 2020, sumará 253
millones 854 mil 496 pesos.
En el marco de la reunión de concertación del FASP,
Miriam González Hernández, directora general de Vinculación y Seguimiento del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, reconoció a Durango por ser una de las
tres mejores entidades en la aplicación del recurso en el ejercicio 2019,
además de ser de los estados que ha logrado conciliar de manera eficiente y
organizada dichas concentraciones.
Este recurso federal que se aprobó para Durango,
vendrá a fortalecer las diferentes áreas de Seguridad y Justicia de la entidad,
con la finalidad de mantener y mejorar la tranquilidad en la entidad,
fortaleciendo las dependencias en infraestructura, programas de prevención del
delito, tecnología, unidades de investigación y equipamiento para los policías,
entre otros.
Dentro del eje estratégico número 1, asignado para
mejorar las condiciones de seguridad en las regiones para la construcción de la
paz, se estableció como programa prioritario a nivel nacional, el Equipamiento
e Infraestructura de las Instituciones de Seguridad Pública y de Procuración de
Justicia, con una inversión de 136 millones 484 mil 077.63 pesos, para el
Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Combate a Delitos de Alto
Impacto, la Especialización de las Instancias Responsables de Búsqueda de
Personas, tanto en la capital como en Gómez Palacio y el Fortalecimiento de las
Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica.
En el eje 2, que enmarca el diseño e implementación
de la política pública en materia de prevención de la violencia y del delito,
en coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno, sector
privado y organizaciones civiles, con enfoque en los derechos humanos, se
invertirán 10 millones, 958 mil 695.46 pesos, específicamente para el programa
de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación
Ciudadana.
En el mismo programa se contempla infraestructura
para el Tribunal Superior de Justicia y la dotación de vehículos para la
Policía Estatal, Policía Municipal y para Fiscalía del Estado, así como
cargadores, municiones, uniformes, equipo táctico y mobiliario, entre otros. También, se ejercerá recurso para el Acceso a la Justicia para las Mujeres y el
Fortalecimiento de Asesorías Jurídicas.
En lo que corresponde al Fortalecimiento al Sistema
Penitenciario Nacional y de Ejecución de Medidas para Adolescentes, contemplado
en el eje 3, que impulsa la Reinserción Social de la Personas Privadas de la
Libertad en Centros Penitenciarios, con Enfoque de Respeto a Derechos Humanos,
Inclusión y Perspectiva de Género, se contará con una inversión de 18 millones
947 mil 459.45 pesos.
Finalmente, en el eje 4, para el Fortalecimiento de
la Capacidad Tecnológica, que permita a las instituciones de Seguridad de los
tres niveles de gobierno el intercambio seguro de información en la generación
de inteligencia, prevención y persecución del delito, se asignaron 53 millones
408 mil 639.40 pesos, específicamente para el Fortalecimiento Tecnológico del
Repuve y para el Sistema Nacional de Información, que comprende el Sistema
Nacional de Atención de Llamadas de Emergencia y Denuncias Ciudadanas, Red
Nacional de Radiocomunicación y Fortalecimiento de los Sistemas de
Videovigilancia y Geolocalización.
Durante el desarrollo de las concertaciones,
estuvieron presentes los titulares del Consejo Estatal de Seguridad Pública,
Omar Carrazco Chávez; de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco
Javier Castrellón Garza y de la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED),
Ruth Medina Alemán, así como las representaciones del Tribunal Superior de
Justicia, de la Consejería Jurídica y de la Dirección Ejecutiva de Atención a
Víctimas.
Con este recurso, de más de 250 millones de pesos
logrado por el Gobierno de Durango, que tendrá un área de seguimiento y
supervisión, se proyecta mantener los niveles de seguridad, procuración e
impartición de Justicia en la entidad.
No hay comentarios.