Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

 Prevén Diputados facilitar investigaciones con perspectiva de género

                                                       

 26 de Octubre.- La iniciativa de reformas al Código Penal del Estado tiene la intención de facilitar y resolver las investigaciones con perspectiva de género, sin interpretaciones vagas que entorpezcan el procedimiento penal, puntualizó la diputada Claudia Julieta Domínguez Espinoza.

 Al hacer uso de la tribuna, señaló que en el código vigente establece que el feminicidio es la privación de la vida de una mujer por razones de género; cuando existan antecedentes o “datos” que establezcan que se han cometido amenazas, acoso, violencia, lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.

 Sin embargo, a nombre de la coalición “Cuarta Transformación”, destacó que no se explica que es “datos”, de tal suerte que lo anterior deja en estado de indefensión a las mujeres por no tener claro el término.

  Por ello, la iniciativa tiene como objeto clarificar y ampliar este conceto a “datos de prueba”, lo que facilitaría a la autoridad que el seguimiento de la investigación pueda seguir su curso desde un inicio por el delito de feminicidio, en congruencia con el principio de investigar y resolver con perspectiva de género.

  Con ello, explicó que la interpretación del tipo penal no quedará a la deriva con solo la palabra “datos” como un supuesto generalizado, pues de lo contrario, este supuesto quedaría a la libre interpretación del órgano aplicador de la justicia.

  La legisladora señaló que la muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en el sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.

  “La violencia contra las mujeres y las niñas es inaceptable, se puede prevenir y ponerle fin es un imperativo que nos convoca a la acción colectiva”, resaltó Domínguez Espinoza.


Presentan iniciativa para acabar con privatización del agua

                                                              

 26 de Octubre.- Las reformas a la Constitución Política del Estado buscan acabar con la privatización y saqueo del agua, con el objetivo de garantizar el vital líquido a todos los duranguenses, señaló el diputado Ramón Román Vázquez.

  “El 70 por ciento del volumen de aguas concesionadas están en manos de dos por ciento de los titulares, mientras que 25 millones de mexicanos sólo tienen acceso al agua en su vivienda o terreno cada tercer día o dos veces a la semana; 17 millones adicionales viven en una situación de aún mayor precariedad”, puntualizó.

  En este sentido, recordó que el Ejecutivo Federal presentó la iniciativa donde se deroga el capítulo segundo de participación de inversión privada y social en obras hidráulicas federales a la Ley de Aguas Nacionales, para garantizar el acceso disposición y saneamiento de agua para consumo personal doméstico en forma suficiente.

  Además, de conducir todo tipo de investigaciones independientes para monitorear la calidad del agua y proponer medidas para su uso sustentable.

 A nombre de la coalición “Cuarta Transformación”, Román Vázquez explicó que esta propuesta busca armonizar el marco normativo local, con la reforma a la ley federal, con la finalidad de que la gestión del agua sea pública y sin fines de lucro.

 Por ello, queda prohibida la celebración de contratos con particulares, así como el otorgamiento de concesiones totales o parciales, para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica y las prestaciones de servicios asociados a estos.

 Además, el representante popular destacó que la iniciativa de reforma es parte de la agenda política nacional, determinada por los cambios poblaciones que vive el país, el cual se suma al Proyecto de Agua Futura de la Laguna, anunciado por el presidente de México.

No hay comentarios.