CIERRAN FILAS CON AISPURO POR UN PRESUPUESTO JUSTO PARA DURANGO
Por la lucha de un presupuesto que merece Durango para su gente, más recursos para obras, carreteras, escuelas, apoyos para el campo y mejorar calidad de vida, el gobernador José Rosas Aispuro Torres, emitió un mensaje a las y los duranguenses para cerrar filas, confiando en el respaldo que la entidad habrá de obtener de Senadores y Diputados Federales para apelar por un monto justo para el 2021.
Acompañado de representantes políticos y de los
diferentes sectores de la sociedad, el Ejecutivo Estatal, explicó que la
entidad proyecta una afectación principalmente en temas de infraestructura,
según la presentación del Proyecto de Presupuesto para el 2021, al quitar 545
millones de pesos para caminos y carreteras, así como una disminución de 506
millones de pesos en participaciones federales.
Dijo que, esta reducción, más que afectar a las
finanzas del estado o de los municipios, lastima a los ciudadanos, pues golpea
directamente la capacidad para construir obras o prestar los servicios que
transforman la vida de las personas.
“No hay un solo peso para la modernización de la
Durango - Parral, eje carretero que viene desde el pacifico que comunica al
puerto con la parte norte de México y el sur de los estados unidos”, señaló,
tras enumerar otros recortes como la extinción de fideicomisos como el de
Desastres Naturales, el Fondo Minero, Financiera Rural, Innovación Tecnológica,
Ciencia y Tecnología, el Fondo Metropolitano, Deporte de Alto Rendimiento,
entre otros.
Puntualizó sobre la exigencia de su Gobierno, para que exista total transparencia y claridad en el manejo que se hace de estos recursos y en caso de haber irregularidades, se proceda jurídicamente contra quien haya hecho mal uso del dinero público y que se les castigue, recalcó.
“Estamos listos para acompañar a la Federación en
el esfuerzo de garantizar que, en todo el país, cada peso sea bien empleado”
manifestó Aispuro Torres, tras indicar que espera se destine más recursos para
carreteras, hospitales, escuelas y más apoyo para los productores del campo para
que puedan levantar y comercializar su cosecha, entre los temas principales del
estado.
Ejemplificó que, con el Fondo Minero cada año en
promedio, se recibían más de 300 millones de pesos que venían a dejar un
beneficio directo a las comunidades, por ello, se hizo hincapié en afectaciones
como esta, a fin de solicitar el respaldo para mejorar el presupuesto que se
destine a Durango, así como del recurso necesario para la construcción de la
presa Tunal II. “Sólo trabajando juntos podremos mejorar la calidad de vida de
las familias de nuestro estado”.
Confío en el compromiso de los Legisladores para el
desarrollo de Durango. No dejemos solos a campesinos, deportistas, científicos
y en sí, a toda la población que se llegue a ver afectada, en caso de un desastre
natural, subrayó.
También, mencionó otras afectaciones como en el
caso del Fondo Metropolitano mediante el cual, se realizaban invaluables obras
para La Laguna y Durango capital, que
ahora están canceladas, además del programa de Fortalecimiento para la
Seguridad Pública (FORTASEG).
Finalmente, recordó que desde la Alianza
Federalista se ha buscado fortalecer la salud y la justicia distributiva de los
ingresos, haciendo énfasis en la necesidad de estar unidos para encontrar
coincidencias a partir de las diferencias.
Confiamos en la sensibilidad del Presidente Andrés
Manuel López Obrador, para atender las necesidades de nuestro estado, ante esta
petición a la que se suman todos los sectores. Es tiempo de darle a Durango el
lugar y el recurso que merece, construyamos juntos nuevas condiciones de
desarrollo, expresó el Gobernador.
A este llamado se sumaron los presidentes
municipales de Durango, Jorge Salum del Palacio, de Pueblo Nuevo, Adrián
Chaparro Gándara y de Cuencamé, María de Lourdes Martínez; así como Miguel
Castro Mayagoitia, del Consejo Coordinador Empresarial, Alejandro Armas Araujo,
presidente del Sector Privado Empresarial, Pedro Silerio García, de la
Confederación Nacional Campesina (CNC) y Julio Gerardo Lozoya Vélez, secretario
General de la Universidad Juárez del Estado de Durango en representación del
Rector, Rubén Solís Ríos.
No hay comentarios.