Con la realización de la conferencia magistral
“Internet y educación digital para mujeres”, que impartió Olimpia Coral Melo
Cruz, impulsora de la Ley Olimpia, el Gobernador José Rosas Aispuro Torres y el
Presidente Municipal Jorge Salum del Palacio conmemoraron el Día Internacional
de la No Violencia contra las Mujeres.
En el marco de la celebración del próximo 25 de
noviembre, en esta conferencia a la que también asistieron diputadas,
regidores, funcionarios municipales, estatales y sociedad en general, se dieron
a conocer las amenazas a las que se exponen las mujeres de todas las edades al
ingresar sus datos a las redes sociales, ya que se presentaron temas como
sexting, bullying cibernético, entre otros.
Ahí, el Alcalde de Durango manifestó que en la
capital se han hecho esfuerzos para evitar las agresiones contra las mujeres y
que denuncien de manera oportuna cualquiera que se presente a través de
herramientas creadas como los botones de pánico, la aplicación SOS Seguras y la
Unidad de Atención y Prevención a la Violencia Familiar y de Género.
“Hemos brindado recursos y las herramientas
para ir mitigando estos casos y dejar la alerta de género, porque Durango es
uno de los municipios más seguros de país”, expresó.
Por su parte, el Mandatario Estatal señaló que
la atención a la violencia contra la mujer debe ser todos los días; por ello, hay
que seguir avanzando en el terreno legislativo y en los hechos, en donde la
participación de la sociedad es fundamental.
“Somos una de las entidades que se ha
posicionado como ejemplo en implementar la Ley Olimpia, porque queremos que nos
concienticemos todos y que llegue a todos los sectores de la sociedad; que
sepan que existe una ley que castiga el mal actuar en las redes sociales”,
afirmó.
Aispuro Torres y Salum del Palacio reconocieron
el trabajo de Olimpia Coral y su lucha por lograr que la ley sea ya una
realidad, porque el respeto a la mujer
no debe quedar sólo en discursos.
En su intervención, Laura Elena Estrada, directora
del Instituto Estatal de las Mujeres, consideró importante que los Gobiernos
Estatal y Municipal sigan trabajado en la misma dirección en una lucha contra
este tipo de violencia; por ello son trascendentes estas conferencias.
El secretario de Salud en el Estado, Sergio González
Romero, aseveró que es importante que existan leyes como la Ley Olimpia, porque
cuando hay un agresor, hay un agredido, en un problema de salud mental que
también debe atenderse.
Es importante que todas las mujeres conozcan
el Internet y también sus diferentes problemáticas causadas por su mal uso, así
como la necesidad de la educación digital para que se sigan dando casos de
sexting y ciberbullying, resaltó por su parte la directora del Instituto
Municipal de la Mujer (IMM), Patricia Alanís Quiñones.
“Juntos con la sociedad debemos seguir dando
una lucha frontal a este gran problema de salud pública, porque desde el
Municipio y el Estado se le ha dado la importancia que necesita”, finalizó.
No hay comentarios.