AGENDA LEGISLATIVA

"Aún estamos lejos de garantizar la igualdad de género": SANDRA AMAYA

                                                       

      

     5 de Febrero.-  "66 de cada 100 mueres de 15 años o más, han sufrido al menos un incidente de violencia de cualquier tipo a lo largo de su vida", según señala el último reporte emitido por el INEGI a través de una encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares". 

        Ante ello, la diputada Sandra Amaya declaro que México ha tomado decisiones para combatir este real mal,  desde la implementación de políticas públicas  a favor de las mujeres  reformas a la legislación para la protección de sus derechos y la celebración de diversos tratados internacionales  para garantizar la seguridad  del acceso pleno de sus derechos humanos,  sin embargo, la realidad de las cosas es que en nuestro territorio, aún estamos bastante lejos de garantizar la igualdad de género  mucho más el empoderamiento de las mujeres.

     "Desgraciadamente estamos acostumbrados a relacionar la violencia de la mujer en sus más terribles representaciones, como son la violencia física, agresiones y los feminicidios, sin embargo, una violencia que también nos afecta como sociedad, es cuando la violencia es ejercida por los propios servidores públicos, por lo que podemos afirmar que la VIOLENCIA INSTITUCIONAL es la menos visible, la que más se ha silenciado y la más impune de todas", señaló la legisladora.

     Por ello, la Ley de las Mujeres para una vida sin violencia, considera la violencia institucional como los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin, dilatar u obstaculizar y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como al disfrute del derecho de políticas públicas destinadas a prevenir, a atender, e investigar.

      Sin embargo, la ley en la materia contempla la definición de la violencia institucional y solo lo hace de una manera enunciativa, sin embargo, no se contemplan sanciones para aquellas personas SERVIDORAS PÚBLICAS que lleguen a ejercer este tipo de violencia.  Por ello, recordó que los diputados de Morena  presentaron en su momento la iniciativa  de tipificar dentro del Código Penal de nuestro estado, la violencia institucional adicionado un articulo 140 ter, a donde cabe aclarar que quede establecido dentro del capítulo que comprende el delito de ejercicio abusivo de funciones  y se propone que este delito sea castigado con penas que van 2 a 6 años de prisión y multas de 144 a 432 umas,  además proponemos fortalecer la descripción de la violencia institucional  comprendida en la ley de las mujeres para una vida sin violencia, adicionando el segundo párrafo al art. 12 del citado cuerpo normativo

       "Quienes integramos el cuerpo parlamentario de Morena proponemos estas reformas, ya que estamos preocupados porque la violencia contra la mujer, es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres" finalizó.

 

Post Comment