Impulsan Diputados
paridad de género en
comisariados ejidales
22 de Noviembre.- Con la finalidad de impulsar la paridad de género
en la integración de comités de comisariados ejidales y se aplique el derecho
de elección votar y ser votados en igualdad de oportunidades para hombres y
mujeres, el Congreso del Estado aprobó el dictamen para proponer al Congreso de la Unión una iniciativa de reformas a la Ley Agraria.
“Esta
iniciativa busca acotar las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres,
permitiéndonos lograr la paridad de las elecciones en dichos comités ejidales y
se habrán de fortalecer las comunidades, logrando la gobernanza democrática”,
precisó la diputada Sughey Torres Rodríguez, iniciadora
de esta propuesta legislativa.
Explicó que el
dictamen proviene de la iniciativa que
presentó en su momento el Grupo Parlamentario del PRI, con el propósito
de enviar al Congreso de la Unión una propuesta de reforma a la Ley
Agraria, para que tenga concordancia con
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que protege los
derechos de la ciudadanía de ser votada en condiciones de paridad para todos
los cargos de elección popular.
“Uno
de los fundamentos de la democracia es la igualdad e inclusión de todos los
ciudadanos. La paridad llegó para quedarse, para convertirse al mismo tiempo,
en un medio y un fin, para ser mecanismo aplicado a fin de favorecer la
participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas y lograr una
representación equilibrada en términos de género”, expuso en la sesión
ordinaria.
Cabe
recordar que la Ley Agraria vigente establece que las candidaturas a puestos de elección que
integran el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia, deberán integrarse
por no más del 60 por ciento de candidatos de un mismo género pudiendo aspirar
a cualquiera de los puestos indistintamente; y
para las comisiones y secretarios auxiliares con que cuenta el
comisariado ejidal, se procurará la integración de las mujeres.
Frente
a lo anterior, y dados los avances constitucionales en materia de paridad, se
hace necesario modificar el porcentaje de participación previsto, quedando en
un 50 por ciento e incorporar el principio de paridad.
No hay comentarios.