AGENDA LEGISLATIVA
Amplían Diputados programa de escrituración para vivienda rural
1 de Enero.- Por unanimidad, los diputados locales aprobaron las reformas a
la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano y a la Ley de Notariado para el Estado, con la finalidad que
las viviendas del medio rural sean sujetas al programa de
“Escrituración Social y Popular”.
“Se amplifican los derechos de la población que habita en la zona
rural, ya que la vivienda no se limita al espacio donde los seres humanos se
protegen en su interior, sino que incluye también una unidad productiva en el
exterior”, explicó la promotora de las reformas, Gaby Hernández
López durante la discusión que se realizó previo a la clausura del periodo
ordinario de sesiones.
La legisladora precisó que con las adecuaciones legislativas más
familias contarán con certidumbre jurídica sobre sus propiedades, ya que las
viviendas rurales generalmente poseen características diferentes a
la de la zona urbana al contar con una extensión considerable de tierra donde
construye su casa, producen sus alimentos, tiene espacio para el cuidado y
alimentación del ganado y hasta para comercializar su productos.
Al razonar el voto a favor del Grupo Parlamentario del PAN,
Alejandro Mojica Narvaez, recordó que fue en el 2022, cuando se pusieron en
marcha las primeras reformas para dar paso al programa “Marzo: mes de la
escrituración social y popular”; sin embargo, con las modificaciones aprobadas
los ciudadanos tendrán la oportunidad de que se respeten los descuentos en los
meses posteriores de haber iniciado su trámite.
El legislador informó que en el país existen más de 10 millones
de viviendas que no cuentan con escrituras y solo 100 mil han sido
regularizadas en lo que va de esta administración federal, por lo que es un
tema que se debe atender en las comunidades del estado.
Por su parte, el diputado J. Carmen Fernández Padilla reconoció la
iniciativa de la legisladora Hernández López ya que muchas familias serán
beneficiadas, pero a la vez pidió que los notarios se sumen a este proyecto, ya
que son muy altas las cantidades que cobran para realizar los trámites.
“Es una medida que dará certidumbre a quienes aún no cuentan con escrituras ante los juicios que existen en las comunidades rurales”, precisó.
No hay comentarios.