Lo Último

Con acciones de vivienda, les cambia Toño Ochoa la vida a las familias

                                                                                     
 
 Miles de familias cumplen sus sueños con acciones de vivienda como cuartos adicionales, baños, techo firme, impermeabilización y más que forman parte del Programa de Obra Pública de este año, con más de 31 millones 846 mil pesos de inversión.

 Así lo informó Toño Ochoa al celebrar que mil 800 duranguenses vivirán más dignamente en este 2023, porque además cuentan con calentadores solares, tinacos y baño con biodigestor.

 Por esto, junto al director del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi), Jesús González Smith, garantizó que seguirá cumpliendo su palabra de combatir el hacinamiento y mejorar la calidad de vida, en equipo con Gobierno del Estado.

 Justo, en el San José, arrancó la construcción de cuartos adicionales que fueron solicitados por las familias en el programa Hablemos de Frente, acción celebrada con emotividad por jefas de familia como Rosa Salomé Núñez, quien junto a sus hijos vivía en un solo cuarto.


Frente a la sequía, Toño Ochoa está al 100 con el campo

                                                                               

 En apoyo a las familias del campo contra la sequía, Toño Ochoa ha aplicado cinco programas permanentes para entregar semilla de avena, frijol, maíz, biofertilizantes y hacer análisis de suelo, informó Jesús López Morales, director de Desarrollo Rural.

  En la Comisión de Desarrollo Rural, junto a autoridades municipales, estatales y federales, así como productores, se diagnosticaron los efectos de la sequía, en la que Toño Ochoa invirtió 13 millones de pesos en el primer año, destacó. 

 Construyeron bordos de abrevadero, rehabilitaron instalaciones pecuarias y se impulsó el mejoramiento genético, además entregaron suplemento alimenticio para ganado, aves de traspatio y 12 proyectos productivos en 10 poblados.

  El regidor y presidente de la comisión, Pedro Silerio García, recalcó que es necesario aplicar más acciones; por ello, acordaron que el plan emergente para la sequía atienda a los sectores agrícola y pecuario, además de garantizar el agua para consumo humano y la seguridad alimentaria.

 De acuerdo con sus estimaciones se requieren más de 58 millones de pesos para aumentar la entrega de semilla, aves de traspatio, huertos familiares, microinvernaderos y empleo temporal.

No hay comentarios.