Gobiernos Estatal y Federal haen justicia a Durango con planta potabilizadora
Con el respaldo del Gobierno de
la República y el esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado, este martes fue
puesta en marcha la Planta Potabilizadora Guadalupe Victoria, un proyecto que
garantizará agua libre de flúor y arsénico para más de 200 mil habitantes de la
capital duranguense. Durante el arranque oficial, encabezado por el gobernador
Esteban Villegas Villarreal y el director general de la Comisión Nacional del
Agua (Conagua), Efraín Morales López, autoridades coincidieron en que esta obra
representa un parteaguas en materia de salud pública y abastecimiento hídrico.
“Es una obra histórica y
trascendente que resuelve de fondo un grave problema, sobre todo en estos años
donde la sequía ha pegado muy fuerte. Eso obliga a extraer el agua a mayor
profundidad y genera problemas de salud por la presencia de arsénico y flúor”,
explicó Roberto Delgado Gallegos, director local de Conagua. Destacó que,
gracias a la coordinación entre el Gobierno del Estado y el Federal, se
atenderá a casi la mitad de la población de la ciudad con agua de excelente
calidad.
Se trata de agua superficial proveniente de la presa Guadalupe Victoria, que será conducida hasta la planta potabilizadora mediante una línea de presión. A diferencia del agua subterránea, esta no contiene metales pesados, por lo que es totalmente apta para el consumo humano. “Durango ha sido favorecido con esta magna obra, dentro de los 17 proyectos hídricos estratégicos autorizados a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, en cumplimiento al derecho humano al agua”, añadió Delgado.
Por su parte, la directora de la
Comisión del Agua del Estado (CAED), Yadira Narváez, informó que esta
infraestructura garantiza una cobertura inmediata y segura para los hogares;
“El agua que llegará ya no tendrá flúor, lo que representa una gran bondad para
el sistema óseo y neurológico de los ciudadanos”, puntualizó.
Indicó además que, a partir del
10 de abril, con un volumen constante de 100 litros por segundo, se alcanzará
una dotación de mil 100 litros por segundo desde una sola fuente. Con ello,
podrán apagarse sistemas antiguos de 30, 40 o 50 litros por segundo que
implicaban altos costos de energía eléctrica. También resaltó que los sectores
más vulnerables se verán beneficiados, ya que muchas familias no tienen la
posibilidad de adquirir agua embotellada o purificada.
“A Durango se le hace justicia
después de décadas que se tocaban puertas, que se intentaba que vinieran y que
hubiera agua de calidad. Hoy, gracias a la coordinación entre la presidenta
Claudia Sheinbaum y el Gobierno del Estado, este es un sueño cumplido para los
duranguenses”, expresó la diputada local Cynthia Montserrat Hernández Quiñones,
quien reconoció la persistencia del gobernador Esteban Villegas para lograr
este avance.
Finalmente, la legisladora
subrayó que la doctora Sheinbaum “ha dejado claro que lo que importa es el
pueblo y los duranguenses”, y gracias a esta colaboración, más de 200 mil
personas contarán por fin con agua potable de calidad, incluso en hogares donde
anteriormente no se tenía acceso al vital líquido.
Con la puesta en marcha de esta
planta potabilizadora, se marca un antes y un después en la historia del abasto
de agua en la capital duranguense. La coordinación entre el Gobierno del Estado
y el Gobierno de la República ha hecho posible una obra largamente esperada que
no solo atiende una necesidad urgente de salud pública, sino que también
representa un acto de justicia social para miles de familias. Esta acción
conjunta demuestra que cuando hay voluntad y compromiso, los grandes cambios son
posibles.
No hay comentarios.