Impulsan reformas para integrar AI en educación
6 de Septiembre.- Con la finalidad de impulsar y
fomentar de manera ética el uso de la Inteligencia Artificial en el sector
educativo, incluyendo la indígena, la diputada Flora Isela Leal Méndez presentó
la iniciativa de reformas a la Ley de Educación del Estado.
“La integración responsable de la Inteligencia
artificial en la educación no solo es inevitable, sino también esencial para
desbloquear el potencial completo del aprendizaje”, resaltó a nombre del Grupo
Parlamentario de Morena.
En este sentido, resaltó que se
debe aprovechar sus beneficios y explorar las vías futuras, para abrazar un
futuro educativo donde la tecnología educativa no sólo coexiste con la
enseñanza, sino que la potencia.
“La educación es la vía idónea para aprovechar
el uso de la inteligencia artificial en nuestro país, es por eso que se vuelve
fundamental que por este medio se empiece a diseñar una estrategia que ayude a
docentes, directivos y estudiantes al conocimiento y aprendizaje de la
inteligencia artificial en el país”, puntualizó.
Leal Méndez informó que,
según la UNESCO, la inteligencia artificial puede transformar profundamente el
sector educativo, desde la gestión hasta las metodologías de enseñanza, siempre
que se utilice de manera responsable y ética.
Por ello, resaltó que, en
la intersección entre la educación y la tecnología, la inteligencia artificial
emerge como un catalizador de cambio, desbloqueando un potencial educativo sin
precedentes.
“La inteligencia artificial está cambiando
significativamente los diferentes aspectos de nuestras vidas, incluyendo en
gran medida la educación, está siendo utilizada en una amplia variedad de
aplicaciones educativas, como en la manera de enseñar a los profesores, la
forma en que los alumnos desarrollan las tareas y el modo de aprendizaje que
tiene ahora”, finalizó.
No hay comentarios.