AGENDA LEGISLATIVA
Buscan sancionar transfeminicidio con penas más altas
Durante su
intervención en tribuna, explicó que actualmente, el Código Penal de Durango
establece penas de entre 12 y 20 años de prisión para el homicidio, de 20 a 50
años para el homicidio calificado y de 40 a 70 años para el feminicidio.
Pero con la
propuesta legislativa, el transfeminicidio sería castigado con penas que van de
35 a 70 años de prisión, en reconocimiento a la particular gravedad y contexto
de estos crímenes.
Señaló que la
reforma establece que el sujeto activo del delito perderá todos los derechos en
relación con la víctima, incluidos los derechos de carácter sucesorio. En
cuanto a la actuación de servidores públicos, se sancionará con penas de
prisión de 3 a 8 años, multas de 500 a 1,500 días y destitución e
inhabilitación de 3 a 10 años a aquellos que, por negligencia o malicia,
obstaculicen la procuración o administración de justicia en casos de
transfeminicidio.
“Esta reforma
representa un paso hacia la visibilización y reconocimiento de los crímenes de
odio que enfrentan las personas transgénero, quienes históricamente han sido
ignoradas por el sistema de justicia,” destacó la diputada Enríquez.
La legisladora
subrayó que “ninguna identidad merece ser borrada. Legislar sobre el
transfeminicidio representa el reconocimiento oficial de esta forma específica
de violencia de género, evidenciando su existencia y gravedad”.
De esta manera, la Coalición Parlamentaria de la Cuarta Transformación reafirma su compromiso de trabajar por una justicia inclusiva y por la protección de los derechos de todas las personas, en especial de aquellos grupos que históricamente han sido vulnerados.
No hay comentarios.