Comparecen ante el Congreso del Estado, las titulares de SECOPE y CAED
A dos años de la Administración Estatal, Durango tiene mejor
conectividad y mayor infraestructura hidráulica para llevar agua suficiente y
de calidad a las familias duranguenses, así lo destacaron las titulares de la
Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SECOPE) y de la Comisión del
Agua del Estado (CAED) al comparecer ante el pleno del Congreso del Estado
durante la Glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Ana Rosa Hernández Rentería, secretaria de Comunicaciones y
Obras Públicas, resaltó que a dos años de trabajo en el Gobierno del Estado, se
realizó la integración de los Ejes Estatales Carreteros, todos ellos
fundamentales para la conexión y comunicación del territorio, permitiendo el
acceso a servicios vitales, básicos, y
de movilidad económica; por lo que se han llevado a cabo diversas acciones en
carreteras estatales que presentaban daños tanto en su superficie de
rodamiento, como en su estructura, en beneficio de los municipios.
Entre las acciones que se realizan de conservación rutinaria, se atendieron trabajos de bacheo superficial y profundo, más de 490 kilómetros en tramos aislados; se reconstruyeron, rehabilitaron y conservaron 319 kilómetros de carreteras; de igual manera, se ejecutaron acciones en 35 caminos rurales de 13 municipios, además se construyeron diversos puentes en algunas regiones.
Para una movilidad segura, eficiente e incluyente en zonas
urbanas y rurales, se construyeron y reconstruyeron calles, bulevares, accesos
y vialidades, además, se trabajó en espacios integrales con valor, entre los
que destacan la cuarta etapa de rehabilitación del Museo Francisco Villa, la
construcción de la Velaria y Rescate del Centro Cultural El Calvario; así como
la rehabilitación y mantenimiento del recinto de la Feria Nacional “Francisco
Villa”, detalló la titular de SECOPE ante los integrantes de la LXX
legislatura.
De igual forma, se trabajó en la infraestructura para la
atención asistencial, deportiva y educativa, de la cual, destacó la
funcionaria, que a dos años, el Gobierno Estatal, ha mostrado su compromiso con
la formación de los jóvenes duranguenses, a través de importantes inversiones
en Infraestructura Física Educativa, como la construcción y renovación de 345
planteles de los tres niveles educativos en los 39 municipios.
Por su parte, la titular de la Comisión del Agua del Estado,
Yadira Narváez Salas, expuso ante el pleno del Congreso Local, que dentro de
las acciones en infraestructura hidráulica para el desarrollo de la entidad,
destacan obras de agua y saneamiento, así como la construcción de 194
kilómetros de líneas de agua, 36 tanques de almacenamiento; 23 pozos profundos,
25.5 kilómetros de líneas de drenaje, sistemas de saneamiento y plantas
potabilizadoras en beneficio de los 39 municipios.
Narváez Salas, aseguró que con una decidida política de inclusión para abatir los rezagos sociales, este gobierno, está decidido a cerrar la brecha sin dejar a nadie atrás, por ello, se trabaja en incrementar el acceso a servicios de calidad de agua potable, alcantarillado y saneamiento, para que los duranguenses tengan acceso al recurso de manera suficiente, accesible y de buena calidad.
Además, compartió que se ejecutó el Programa de Desinfección
que contribuye a la calidad del agua, esto en coordinación con la Secretaría de
Salud, cuya finalidad es apoyar a los 39 municipios del estado y a través de él
se llevaron a cabo un total de 68 mil 930 acciones de limpieza; también se
refirió al programa de prestación de servicios urbanos y rurales que brinda
apoyo, orientación técnica y administrativa a los municipios, para rehabilitar,
diagnosticar y reparar los sistemas hidrosanitarios, donde resaltó que el 70%
son realizadas en espacios rurales y un 30% en urbanos.
La Directora señaló que la CAED da seguimiento a los
proyectos hidrosanitarios que darán atención a las demandas sociales en materia
de agua y saneamiento, que permitan a través de la gestión constante y
coordinada en los tres órdenes de gobierno, plantear y replantear la estrategia
para la lograr los objetivos en materia hídrica como factor de estabilidad y
desarrollo.
“La tarea de este gobierno, es dar continuidad al proyecto
de la planta Potabilizadora, así como la
construcción de la presa Tunal II, que
además de almacenamiento de agua para consumo humano; servirá como un sistema
de control de avenidas que evitará inundaciones en el sureste de la ciudad en
tiempo de lluvia y potenciará a Durango como un polo de desarrollo por su
disponibilidad de agua en un horizonte que rebasa el año 2050”.
Una vez más, los funcionarios de la Administración del
Gobernador Esteban Villegas Villarreal, refrendan su compromiso para seguir
trabajando a favor de la ciudadanía duranguense y brindar servicios que les
permitan tener una mejor calidad de vida.
No hay comentarios.