En Durango se transforma la manera de educar a los
niños y jóvenes, es un cambio que ya se está dando en la vida de los
estudiantes y de los maestros, con una forma diferente de enseñar, aseguró el
gobernador Esteban Villegas Villarreal, durante la entrega de la segunda etapa
de “Aulas Digitales” en la Región Laguna.
“El año pasado dotamos de casi 900 Aulas Digitales,
en esta segunda etapa van otras 500 y nos vamos a ir así año con año para
cubrir lo más que se pueda en educación primaria y preparatoria que es en donde
se requiere más”, apuntó el Mandatario Estatal, al explicar que para este
programa no se necesita internet y que se puede utilizar en cualquier salón de
clases, con el proyector y un láser, se refleja una pantalla gigante en la
pared donde los docentes podrán realizar diversas actividades interactivas.
Indicó que, por parte del Secretario de Educación,
Guillermo Adame y Víctor Fernel Guzmán Arvizú, director de EDUCAV, se llevan a
cabo las capacitaciones a los maestros, para que puedan sacarle el mayor
provecho a estas aulas que vienen a generar un nuevo modelo de educación, en
donde podrán aprender los niños a través de diversas formas: audiovisual,
auditiva y kinestésica.
Cabe mencionar que a los padres de familia les
llegará un folleto, con una tarjeta que contiene un número de serie, en su
teléfono podrán descargar el contenido de las aulas, para que monitoreen lo que
sus hijos van aprendiendo en las escuelas; viene un apartado de cómo darles
seguimiento a los niños en la alimentación y salud mental, puntualizó Villegas
Villarreal, al recalcar que con este programa la educación en Durango se va a
revolucionar.
.jpeg)
En el arranque de esta segunda etapa, Leticia
Herrera Ale, alcaldesa de Gómez Palacio, aseguró que con el trabajo en unidad y
de la mano del Gobernador el municipio crece y se desarrolla, “esto es una
muestra del firme compromiso que tiene el Gobernador con la educación y sobre
todo visualizando siempre como la herramienta más importante para la construcción
de una mejor sociedad. Su apoyo constante en materiales y equipamiento de
vanguardia para las instituciones de nivel básico facilitarán el óptimo
aprendizaje de miles de niñas y niños en sus aulas”.
El secretario de Educación, Guillermo Adame
Calderón, dijo que en la búsqueda de cambiar la educación y reconstruir el
tejido social, se brindan estas herramientas, además del apoyo a maestros con
mejores salarios, la aplicación CURA, para que los padres estén al pendiente
estén donde estén; aunado a la revaloración en el sentido educativo con los
pagos que se habían suspendido a los maestros y por otra parte, la inversión en
infraestructura educativa, ya que tan solo en la Escuela Normal, el gobierno ha
invertido 35 millones de pesos en obra, donde está por arrancar una nueva
biblioteca.
.jpeg)
César Alí Martínez Rodríguez, alumno de sexto año
de la primaria Antonio Castro, agradeció estos programas, desde uniformes y
útiles escolares que permiten igualdad y respeto entre el estudiantado, como
las “Aulas Interactivas Digitales”, y
dijo sentirse emocionado y con gran ilusión de aprender, “gracias Esteban por
traer un mundo a nuestras manos, por creer en nosotros y ayudarnos a seguir
luchando, gracias por tomar en cuenta a nuestros padres, madres y por estar del
lado de nuestros maestros. Hoy es un día especial porque seguimos construyendo
el futuro que todos nos merecemos, porque en Durango, la educación es
diversión”.
En este evento se hizo una demostración del
funcionamiento del aula interactiva digital, a cargo de Víctor Fernel Guzmán
Arvizú, director del programa Educar con Valor (Educav), donde participaron la
alcaldesa Lety y el Ejecutivo Estatal y los alumnos de la primaria, “estamos
transformando esta manera de enseñar en Durango con un programa que aprenden de
manera distinta y puedan conquistar sus sueños”, afirmó.
En este arranque de la segunda etapa, también
estuvieron los secretarios de sindicatos Nacional de los Trabajadores del
Estado (SNTE), Efrén Estrada Reyes de la sección 44, Arturo Díaz González,
sección 35 y la comunidad estudiantil de la Región Laguna.
No hay comentarios.