Familias y maestros reconocen apoyo de Marisol y Esteban con comedores escolares
La entrega de 89 comedores
escolares en 24 municipios de Durango, encabezada por la presidenta del DIF
Estatal, Marisol Rosso Rivera y el gobernador Esteban Villegas Villarreal,
marca un antes y un después en la alimentación y el bienestar de miles de
estudiantes, en instituciones como la primaria Valle del Guadiana y la escuela
Nezahualcóyotl; docentes y padres de familia coincidieron en que esta
iniciativa representa una mejora significativa en la calidad de vida de los
alumnos.
En la primaria Valle del
Guadiana, ubicada en el fraccionamiento Joyas del Valle, el programa de
desayunos escolares ha crecido de manera significativa, Claudia Margarita
Vanoye Torres, integrante del Comité del Comedor Escolar, compartió su emoción
al ver el comedor completamente equipado “Empezamos a cocinar en una parrilla
chiquita y poco a poco ha ido creciendo. Ahora que nos equiparon el comedor,
estamos felices. Es un gran beneficio para ellos, sobre todo. Nos damos cuenta
de que su compromiso son los niños y se nota”.
Por su parte, Alma Ortiz, maestra
de sexto grado, destacó la diferencia que este apoyo ha hecho en la vida de sus
alumnos, “la mayoría de los niños no desayunan en su casa y aquí se les ofrece
algo nutritivo; antes, sin refrigerador ni estufa, las mamás batallaban mucho
para preparar la comida. Ahora tenemos todos los insumos y ningún pretexto para
mejorar los desayunos”.
También recordó el apoyo del
gobernador en su etapa como alcalde, “Cuando fue presidente municipal nos
construyó el domo de la escuela y nos ha beneficiado muchísimo, ahora con este
programa, sigue apoyándonos, gracias y que Dios los bendiga”.
En la primaria Nezahualcóyotl, el
impacto del comedor escolar ha sido evidente tanto en la alimentación de los
niños como en la economía de las familias. Karina López, madre de familia e
integrante del comité de desayunos escolares, resaltó el cambio positivo en la
rutina escolar, “los niños están felices, algunos hasta tres veces nos piden
desayunar. Había pequeños que realmente tenían hambre y ahora los maestros nos
dicen que están aprendiendo mejor”.
Nancy Barrios, madre de dos
estudiantes, coincidió en que el programa ha sido un alivio económico, “muchas
veces los niños se vienen sin desayunar y no tienen el mismo rendimiento. Ahora
están más concentrados y es un gran apoyo para las familias, sobre todo en
estos tiempos difíciles”.
El equipamiento de los comedores
ha sido clave para mejorar el servicio, Fidelia Estrada Villa, abuela de dos
alumnos y miembro del comité, agradeció el respaldo del gobierno estatal,
“siempre habíamos luchado por tener este desayunador. Nos entregaron todo:
estufa, microondas, refrigerador, tanque de gas, alacena y alimentos como
leche, frijoles, avena y arroz”.
Con estas acciones, el DIF Estatal, en coordinación con los gobiernos del Estado y Municipal que encabeza Toño Ochoa, reafirman su compromiso con la niñez duranguense, con una meta de ampliar este programa a más de 4 mil escuelas para garantizar que ningún niño asista a clases con hambre y que todos tengan acceso a una alimentación digna que les permita un mejor desarrollo físico y académico.
No hay comentarios.