Gobiernos Federal y Estatal promueven estrategias que beneficien a productores de la Región Laguna
Tlahualilo,
Durango.- Para
fortalecer la economía agrícola de Tlahualilo, Mapimí y la región lagunera, el
gobernador Esteban Villegas Villarreal, en coordinación con el Gobierno de
México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a través del
secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, impulsa estrategias que
beneficien a los productores locales.
Durante
la Asamblea para el Bienestar, realizada en este municipio, el mandatario
estatal destacó la importancia de la colaboración entre los tres niveles de
gobierno y el sector agrícola para mejorar la comercialización del melón y la
sandía. “La idea es muy sencilla: ponernos de acuerdo entre todos para que el
negocio de lo que se siembra aquí se convierta en dinero para nuestra gente”,
afirmó.
Uno
de los temas centrales fue la eliminación del coyotaje en la compra de
productos agrícolas, un problema que ha afectado por años a los productores
locales. Esteban Villegas propuso un esquema en el que el gobierno federal,
estatal y los empresarios trabajen juntos para ofrecer semillas y apoyos
directos, evitando la dependencia de intermediarios. “Muchos productores
reciben dinero adelantado de los coyotes, pero debemos garantizar que se les
pague el precio justo por su melón”, enfatizó.
Efraín
Morales López, director de la CONAGUA, destacó que se invertirá en el Distrito
de Riego 017 para tecnificar 30 mil hectáreas con una inversión de 9 mil
millones de pesos, lo que permitirá un uso más eficiente del agua en el campo,
aumentando la producción con menos recurso y destinando el agua ahorrada a
recargar acuíferos o al consumo humano.
En
materia de agua, el gobernador anunció que en 12 días se completarán los cruces
de ductos de Pemex y vías ferroviarias para avanzar en el programa Agua
Saludable para La Laguna, beneficiando a Mapimí, Bermejillo, Ceballos y
Tlahualilo. “Además, la presidenta se comprometió a financiar una red interna
con una inversión de 20 millones de pesos, ya contemplada en el presupuesto”, detalló.
Asimismo, ordenó el envío inmediato de pipas de agua para garantizar el
suministro en zonas afectadas.
Por
su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunció la creación de
un comité de comercialización que incluirá a productores, autoridades estatales
y federales, así como expertos del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). “No se trata de poner parches, sino
de soluciones de fondo. Vamos a traer a Walmart y a las dos centrales de abasto
más grandes del país para que compren el melón de calidad que demanda el
mercado”, afirmó.
En
ese sentido, Fernando Rosas Palafox, de la Secretaría de Desarrollo Económico,
informó sobre un acuerdo con empresas procesadoras para comprar productos que
no cumplan con los estándares de exportación. “Ya tenemos un preacuerdo para
que se pague entre el 70 y 80 por ciento del precio de Walmart por el producto
que antes se consideraba desperdicio”, explicó.
En el ámbito de la salud, Villegas Villarreal anunció la rehabilitación del centro de salud de Tlahualilo, que incluirá más personal, nuevo equipo de Rayos X y sillones dentales, así como la apertura de nuevos consultorios. Además, se reactivará la ambulancia en El Lucero y se abrirá un área dental. “La próxima semana deben estar al 100% los medicamentos en la farmacia”, puntualizó.
La
representante de los productores, Karina Puga Ortega, destacó la importancia de
la organización para mejorar la comercialización. “Hoy inicia una nueva etapa
para nuestro municipio. Queremos defender el precio de nuestra cosecha y buscar
nuevos mercados con el respaldo del gobierno”, expresó.
Finalmente,
el presidente municipal de Mapimí, Fernando Reverté Granados, calificó el apoyo
estatal y federal como histórico. “Por primera vez sentimos que nuestro
producto tendrá el valor que merece”, afirmó.
Con
estos acuerdos, los gobiernos estatal y federal, junto con los productores de
Tlahualilo, avanzan en la construcción de un modelo agrícola más justo y
rentable. La eliminación del coyotaje, el acceso a nuevos mercados, la
tecnificación del riego y el fortalecimiento de la infraestructura de salud y
agua son pasos clave para mejorar la calidad de vida en la región. “Nos falta
organizarnos, pero la voluntad está”, aseguró el gobernador Villegas,
reiterando su compromiso de trabajar en conjunto para que los beneficios
lleguen directamente a la gente.
No hay comentarios.