Con el programa de Desayunos Escolares, cerca de 50
mil estudiantes de mil primarias en el estado reciben desayunos calientes y
nutritivos sin costo, gracias a la gestión del gobernador Esteban Villegas
Villarreal y el respaldo del DIF Estatal, informó su presidenta, Marisol Rosso
Rivera. Además, confirmó que en 2025 el Gobierno Estatal absorberá la cuota de
recuperación, garantizando la continuidad del programa sin afectar la economía
de las familias.
Durante una conferencia de prensa en la primaria
Valle del Guadiana, Rosso Rivera explicó que DIF Nacional había autorizado el
cobro de los paquetes alimentarios, que incluyen 285 mil despensas para más de
23 mil beneficiarios. No obstante, el Gobierno del Estado decidió asumir el
costo para mantener el apoyo a sectores prioritarios como niños, mujeres
embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad.
La funcionaria destacó que, con el presupuesto
federal de 2024, se han equipado 89 nuevos comedores escolares, que se suman a
los más de 900 ya existentes. Cada uno cuenta con refrigerador, estufa,
microondas, mesas, sillas y utensilios de cocina, con una inversión de 100 mil
pesos por desayunador. Además, las escuelas beneficiadas reciben una despensa
bimestral con alimentos que cumplen los estándares del "Plato del Buen
Comer", lo que representa un costo de 15 mil pesos cubierto en su totalidad
por el Gobierno estatal.
“En muchas ocasiones, el desayuno caliente que
entregamos es el único alimento completo que algunos niños reciben en el día.
Por eso, es un gran logro que este programa se mantenga gratuito”, señaló Rosso
Rivera. Agregó que el presupuesto de 2025, que se ejercerá a partir de abril,
permitirá fortalecer estas acciones y ampliar su alcance en beneficio de más
estudiantes.
Además, anunció que Durango se sumará al programa
Vida Saludable, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum
Pardo. Este proyecto busca mejorar la salud de los niños a través de jornadas
en primarias con revisiones de peso, talla, agudeza visual y salud bucal,
además de la promoción de hábitos saludables. La meta es llegar este año a más
de 2 mil 500 escuelas y atender a 200 mil alumnos.
Finalmente, Rosso Rivera informó que en una
reciente reunión con DIF Nacional se autorizó la segunda etapa de ampliación de
la Casa Hogar, proyecto que refuerza el compromiso del Estado con la niñez
duranguense.
No hay comentarios.