Nuevo Poder Judicial debe proteger al pueblo; no
al poder: Héctor Herrera
20 de Agosto.- “Que
el nuevo Poder Judicial no proteja al poder, sino al pueblo; que al rico y al
pobre se les escuche con la misma atención, que no haya cabida para prejuicios,
dogmas o intereses políticos en las decisiones judiciales”, consideró el
presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del
Estado, Héctor Herrera Núñez.
De
esta manera, hizo un llamado firme a los nuevos jueces y magistrados para que
la justicia no sea un privilegio y se convierta en un derecho real y tangible
para todas y todos los duranguenses.
En el marco de la renovación del Poder
Judicial en Durango, Herrera Núñez destacó que las personas más humildes
también merecen y exigen justicia, y que el verdadero reto de la transformación
judicial será atender al pueblo sencillo, desde la madre que lucha por la
pensión alimenticia de sus hijos, hasta el campesino que defiende su tierra, el
trabajador que exige sus derechos o la mujer que pide vivir sin violencia.
“La
justicia no puede ser un lujo, debe ser un derecho tangible para todas y todos,
sin importar su condición económica, social o cultural”, recalcó.
En
su mensaje, recordó las figuras clásicas de Iustitia en la tradición romana y
de Temis en la griega, como símbolos universales de que la justicia debe ser
ciega y ajena a intereses particulares. También citó a José María Morelos y
Pavón en los Sentimientos de la Nación, donde estableció que las leyes debían
comprender a todos sin excepción de cuerpos privilegiados, moderando tanto la opulencia
como la indigencia.
“Ese
sigue siendo el gran reto de nuestro tiempo; que las leyes y la justicia no
sean privilegio, sino un bien común que iguale oportunidades y proteja a la
sociedad en su conjunto”, enfatizó.
Finalmente,
subrayó que la justicia no puede construirse de manera aislada y que, para
garantizar un Estado más justo, se requiere una colaboración estrecha y
permanente entre los tres poderes del Estado.
No hay comentarios.