AGENDA LEGISLATIVA
Bienestar, Educación y Salud abren el ciclo de comparecencias ante el Congreso
22 de Septiembre.- En apego al mandato constitucional de
transparencia y rendición de cuentas, el Congreso del Estado dio inicio este
lunes a la glosa del tercer informe de gobierno con las comparecencias de los
titulares de las Secretarías de Bienestar Social, Educación y Salud, en la que
las y los diputados de la septuagésima Legislatura plantearon a los titulares
de cada dependencia los desafíos por superar y los avances correspondientes al
eje “Durango Solidario, Inclusivo y Bienestar Social.
David Payan, secretario de Bienestar Social;
Guillermo Adame Calderón, titular de Educación en el Estado; y Moisés Nájera,
secretario de Salud, pormenorizaron los logros alcanzados en los tres años de
la Administración de gobierno de Esteban Villegas Villarreal.
Entre los datos aportados por los
funcionarios, mencionaron la reducción de los diferentes indicadores de
pobreza; el crecimiento de la Tarjeta Madre; la entrega de útiles y uniformes
escolares gratuitos; el cuidado de la salud para la población estudiantil; así
como el avance del programa Médico en tu Casa, los alcances de las Rutas de la
Salud y transplante de órganos.
Al iniciar la etapa de cuestionamientos, la diputada Cynthia Monserrat Hernández, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, centró su pregunta en las solicitudes que realizan las personas con discapacidad, los programas que están dirigidos a ellos y si hay fecha de pensión para este sector, que representa un importante volumen poblacional altamente vulnerable.
Por parte del Grupo Parlamentario del PAN, la
diputada Verónica González planteó el cuestionamiento al Secretario de Salud
sobre el abasto de medicamento y pidió explicar qué se hace para atender esta
importante necesidad de los ciudadanos.
El diputado Marín Vivanco Lira, de Movimiento
Ciudadano, cuestionó al Secretario de Bienestar sobre los porcentajes de
disminución de la pobreza, al de Salud sobre el procedimiento de incorporación
de Durango al esquema de IMSS Bienestar y sobre el derecho al cuidado, mientras
que al de Educación por los avances para retomar el esquema de Escuelas de
Tiempo Completo.
En su oportunidad, el diputado Osbaldo Santillán
Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de
México, cuestionó las medidas a corto plazo para subsanar estas carencias de
médicos en las clínicas rurales y el alcance de los programas sociales para los
habitantes de las comunidades.
La diputada Daniela Soto Hernández, del Grupo
Parlamentario del PRI, cuestionó de qué manera ha contribuido la Secretaría de
Bienestar a la disminución de los diferentes indicadores de pobreza,
particularmente mediante el programa Tarjeta Madre.
El diputado Héctor Herrera Núñez,
representante del Partido Verde Ecologista, cuestionó al Secretario de
Educación sobre las acciones que se están implementando para combatir la
deserción escolar en niños, adolescentes y sobre todo los jóvenes y, por el
contrario, de qué manera se trabaja para incrementar la matrícula. Así como su
conocimiento sobre el proyecto de instalación en Durango de un campus de la
Universidad Rosario Castellanos.
La propia diputada presidenta de la Mesa
Directiva, Gabriela Vázquez Chacón, se refirió a los indicadores negativos que
arrojó la prueba PISA en el año 2022, cuestionando sobre la manera en que se
emplearán los resultados de la recién aplicada evaluación estandarizada a
estudiantes de Durango, cuyos resultados están en análisis.
En la segunda ronda de cuestionamientos por
parte del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Nadia Milán Ramírez,
presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, cuestionó al
Secretario del ramo sobre la responsabilidad del sistema de radioterapia del
Centro Estatal de Cancerología y las medidas que se implementarán para que
permanentemente esté en operaciones.
La intervención del diputado Noel Fernández
Maturino, del Grupo Parlamentario del PRI, sirvió para preguntar al Secretario de
Educación sobre los avances en la federalización de la nómina del Sistema de
Telesecundarias y el total del gasto educativo.
Concluidas las intervenciones de las rondas de cuestionamientos, la Presidenta de la Mesa Directiva clausuró la sesión para citar al Pleno a la siguiente el día martes 23 de septiembre para la comparecencia dentro del eje denominado “Durango Competitivo, Próspero y de Oportunidades”, con la presencia de titulares de las secretarías de Desarrollo Económico; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Trabajo y Previsión Social; y Turismo.
No hay comentarios.