Lo Último

Durango avanza en su tercer año con mejores oportunidades, salud y educación para todos

                                                                                 

 Como parte de un ejercicio de transparencia y resultados, el Gobierno de Esteban Villegas Villarreal presentó ante el Congreso del Estado los avances de su tercer año, con acciones que mejoran la vida de miles de duranguenses en bienestar social, salud y educación. Los titulares de Bienestar Social, Salud y Educación informaron sobre el eje Durango Solidario, Inclusivo y con Bienestar Social del Plan Estatal de Desarrollo.

 El titular de Sebised, David Payán Guerrero, destacó que este ejercicio se realiza con respeto al Congreso y a la ciudadanía, por quienes se ha trabajado durante este tercer año. Más de 87 mil duranguenses mejoraron su vida con cientos de obras y miles de acciones sociales; más de 60 mil mujeres reciben la “Tarjeta Madre” y la meta es llegar a 90 mil en 2025. Resaltó programas como el transporte que cada semana lleva a niñas y niños con discapacidad al CRIT de Gómez Palacio y el “Mercadito con Valor”, que apoya la economía familiar en colonias y municipios, combatiendo la pobreza alimentaria.

 Informó que en solo dos años la pobreza bajó 6.4%, lo que significa que 112 mil personas mejoraron su vida; la pobreza extrema cayó 30%, beneficiando a 35 mil duranguenses; 30 mil dejaron de ser vulnerables por ingreso, 104 mil superaron la carencia alimentaria y 49 mil ya cuentan con servicios básicos. Además, el 31 de enero de este año Durango se incorporó al Programa de Vivienda para el Bienestar, para seguir atendiendo a las familias que más lo necesitan.                                                                                    

  El secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, informó que el programa Médico en tu Casa ha llevado atención a colonias, fraccionamientos y comunidades donde antes era casi imposible llegar. Se han realizado más de 11 mil 200 visitas domiciliarias en 68 colonias, con 258 pacientes en seguimiento y más de 4 mil 600 atenciones médicas.

 Gracias al impulso de la presidenta del DIF Estatal, Marisol Rosso Rivera, se alcanzaron cifras históricas: 7,826 consultas médicas, 1,398 atenciones dentales, 1,163 orientaciones nutricionales, 206 talleres de educación para la salud, 558 atenciones de salud mental, 18,647 servicios de laboratorio y gabinete, además de un módulo de capacidades motrices y la entrega de lentes a más de 5,000 personas. Resaltó también el fortalecimiento del Centro Estatal de Emergencias (CEMER), las campañas de vacunación, la remodelación de quirófanos del Hospital General 450 con inversión de 24 millones de pesos y el inicio de la sustitución del Hospital General de Santiago Papasquiaro.

Finalmente, el secretario de Educación, Guillermo Adame Calderón, destacó los avances en enseñanza y apoyo a estudiantes: 370 mil alumnas y alumnos recibieron libros de texto, uniformes y útiles gratuitos. Presentó la aplicación tecnológica CURA, que permite a padres de familia conocer en tiempo real el desempeño escolar de sus hijos; actualmente opera en 247 primarias, 296 secundarias y 24 bachilleratos, beneficiando a 125 mil estudiantes en 577 planteles. “En este último ciclo escolar logramos enderezar el camino y avanzar en el mejoramiento académico de los alumnos”, afirmó, al destacar que los indicadores muestran una mejora en Lenguajes, pasando de 44.39% en 2024 a 47.50% en 2025, y en Matemáticas, de 37.20% a 39.65%.

Con el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno y padres de familia, se ejecuta el programa de infraestructura educativa más grande de la historia, con más de 1,500 millones de pesos invertidos en aulas, sanitarios, laboratorios, talleres, domos y mobiliario. Además, se siguen cubriendo pagos de marcha, seguros de vida y aportaciones a terceros institucionales, garantizando los derechos laborales del magisterio, que son intocables y prioridad para el Gobierno del Estado.

No hay comentarios.