Lo Último

AGENDA LEGISLATIVA

 Congreso evalúa estrategias de seguridad y estado de derecho en Durango

                                                                               

 24 de Septiembre.- Los titulares de la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública comparecieron este miércoles ante el Congreso del Estado, donde diputadas y diputados locales de la septuagésima Legislatura plantearon cuestionamientos y conocieron los logros y retos del eje “Durango Seguro, Respetuoso y en Paz”. 

En sus informes, Héctor Vela Valenzuela, secretario General de Gobierno; Sonia Yadira de la Garza Fragoso, fiscal General del Estado; y Oscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad Pública, ofrecieron un escenario en torno al trabajo realizado en el tercer año del gobernador Esteban Villegas Villarreal; en materia de gobernabilidad, desaparición de personas, esclarecimiento de delitos, protección a víctimas, prevención de suicidios y disminución de los índices de inseguridad en Durango.

Al abrir la fase de preguntas, el diputado Alejandro Mojica Narvaez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó la situación de riesgo que impera en algunas zonas rurales a consecuencia de la actual temporada de lluvias.

El diputado del Partido Verde Ecologista, Osbaldo Santillán, solicitó abundar sobre los avances en la investigación y alcances de responsabilidades, familiares y profesionales, por el caso de Paloma Nicole, pormenorizando si hubo ejercicio indebido de la función médica.

                                                                                 

 El diputado Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano, dio continuidad al caso de Paloma Nicole pero pidió precisar posibles sanciones a quienes resulten responsables y, sobre todo, la necesidad de modificaciones legales para evitar que esto vuelva a ocurrir. Además, cuestionó sobre el avance de una sentencia de amparo promovido por una activista duranguense por omisión en cumplimiento de algunas medidas de la CONAVIM.

 El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, diputado Ernesto Alanís Herrera, solicitó al Secretario General de Gobierno abundar en los avances que tiene Durango para la implementación de la CURP biométrica, como nueva modalidad de identificación moderna a nivel nacional.

 A nombre del grupo parlamentario de Morena, la diputada Georgina Solorio García preguntó sobre las acciones concretas que está implementando la Fiscalía General del Estado para frenar el aumento en la incidencia de extorsiones, con las respectivas modalidades. Además de cuestionar el motivo por el que los Ministerios Públicos de la Comarca Lagunera no han recibido denuncias contra servidores públicos en los últimos años, pese a casos de agresiones cometidas por agentes ministeriales expuestos públicamente.

 Para iniciar la segunda ronda de preguntas, el diputado Iván Soto Mendía, del Grupo Parlamentario del PRI, se interesó sobre las acciones de seguridad pública para prevenir delitos del fuero común, que representan la mayoría de los que se cometen en el país, y lo que se está haciendo para fortalecer los cuerpos de seguridad estatal y de los municipios.

 La diputada Delia Enríquez Arriaga, integrante de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, centró su cuestionamiento en las acciones concretas, recursos disponibles y ejercidos, sanciones por omisiones y si hay voluntad para resolver el problema heredado de la Alerta por Violencia de Género que está vigente en diversos municipios de Durango.

 La diputada Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, cuestionó inicialmente los avances de las investigaciones sobre el caso de Jesús Salinas, joven motociclista que impactó con su motocicleta a una patrulla de la Policía Estatal. Y, posteriormente, quiso conocer los detalles de los mecanismos de acción del operativo Dragón en los municipios para prevenir intentos de autolesión.

 Finalmente, en su oportunidad, Sandra Amaya Rosales, del Grupo Parlamentario de Morena, enfocó su pregunta en cuántos delitos se han prevenido con los retenes que Seguridad Pública en las zonas limítrofes de Durango, cuántos aseguramientos se han logrado con ellos y qué acciones se implementan para evitar que dichos filtros sean focos de corrupción.

 Conforme al acuerdo que regula la glosa del tercer informe de la Administración Estatal, este jueves comparecerán las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, y de la Comisión del Agua del Estado de Durango, por lo que se citó al Pleno a las 11:00 horas, para ampliar el eje “Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad”. Mientras que a las 18:00 horas acudirá la titular de la Secretaría de Recurso Naturales y Medio Ambiente ante la Comisión de Ecología para ampliar el informe sobre el eje “Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida”.

No hay comentarios.