Durango
formará parte de la Red de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) para
fortalecer aún más en la capital las estrategias de prevención de la violencia
familiar y de género y generar mayores resultados, según lo dio a conocer el
Presidente Municipal Jorge Salum del Palacio.
Así,
Durango será el municipio 218 en el país y el primero en el estado en establecer
este programa que ha sido un modelo internacional probado en países como
Colombia y Brasil y aplicado en México desde el 2019, a través del Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), aseguró el Alcalde capitalino.
El
Munícipe precisó que luego de los resultados obtenidos en prevención de la
violencia familiar y de género, con estrategias como las Brigadas de Proximidad
Social, la aplicación SOS Seguras y los botones de pánico, Durango fue convocado
para pertenecer a este programa que ya se aplica en 27 entidades de país.
La
directora del Instituto Municipal de la Familia (IMF), Patricia Alanís
Quiñones, aseveró que ya tuvieron un primer encuentro con Pablo Navarrete
Gutiérrez, coordinador de Asuntos Jurídicos de Inmujeres, para comenzar a
capacitarse con el propósito de implementar el programa inmediatamente.
Durango
será el primer municipio del estado en sumarse al MUCPAZ, con la expectativa de
que sea un referente y posteriormente pueda replicarse en otros municipios,
destacó.
Explicó
que en esta reunión virtual se informó la inversión nacional de 140 millones de
pesos para que las mujeres contribuyan a identificar los principales problemas
de la comunidad y que propongan soluciones específicas, solidarias y con trabajo
comunitario.
El
MUCPAZ también aportará un nuevo presupuesto para impulsar acciones
contundentes en el mejoramiento del medio ambiente en el que se desarrolla la
mujer, como parte de la reintegración del tejido social y la firme atención a
la alerta de género, argumentó Alanís Quiñones.
Estas
acciones se suman a las que ya se han implementado para la identificación de la
violencia y la promoción de la cultura de la denuncia; inclusive, para
empoderar a la mujer se han canalizado a muchas de ellas a los Talleres de
Oficios No Tradicionales para que puedan mejorar su economía familiar, finalizó.
No hay comentarios.